Dexa4 Inyectable

Dexa4 Inyectable

ANTIINFLAMATORIOS

ESPECIES DE DESTINO

COMPOSICIÓN

Dexametasona (como 21 fosfato sódico) 400 mg
Excipientes para inyectables c.s.p. 100 ml

CLASIFICACION FARMACOLÓGICA

Antiflamatorio esteroide.

FORMA FARMACÉUTICA

Solución inyectable.

ACCIÓN TERAPÉUTICA

La hormona glucocorticoide dexametasona, es un producto sintético, análogo a la Prednisolona y Triamcinolona, con similar pero mucho más potente acción antiinflamatoria y una despreciable acción mineralocorticoide. Ello permite emplearla en dosis mucho menor, lo que elimina el riesgo de acciones colaterales indeseables.

ESPECIES DE DESTINO

Caninos y felinos.

VÍA DE APLICACIÓN

Inyección subcutánea, intramuscular profunda, endovenosa o intra-articular.

INDICACIONES DE USO

Dermatitis atópica, Artritis, Bursitis, Sinovitis, Espondilitis, Conjuntivitis alérgica, Hiperlapsia adrenal congénita, Edema cerebral, Lupus eritematoso sistémico, Hipersensibilidad a drogas, Tratamiento de shock, Afecciones reumáticas, Tiroiditis no supurativa, Anemia hemolítica autoinmune y las indicaciones generales de los antiinflamatorios corticoides.

DOSIFICACIÓN

Dosis variable según criterio del Médico Veterinario de acuerdo al tipo de afección y gravedad de los síntomas.

Dosis a administrar en caninos y felinos:
- Dermatitis atópica, conjuntivitis alérgica y alergias en general: 0.25 - 1 mg/kg de peso. Dosis de ataque. Reducción posterior según criterio del profesional veterinario.

- Hiperlapsia adrenal congénita, tiroiditis no supurativa, lupus eritematoso sistémico, anemia hemolítica autoinmune: 0.5 - 1 mg/kg de peso. Dosis variable por tratamiento prolongado, pudiendo reducirse por debajo de 0.5 mg/kg

- Artritis, bursitis, sinovitis, espondilitis, afecciones reumáticas: 1 - 2 mg/kg de peso, de acuerdo a la gravedad del cuadro.

- Tratamiento del shock, edema cerebral, hipersensibilidad a las drogas: 2.2 - 4 mg/kg de peso. Dosis inicial y continuar según criterio profesional veterinario.

ACCIONES COLATERALES Y SECUNDARIAS

La administración a largo plazo puede dar lugar a un síndrome de Cushing iatrogénico, que se caracteriza por presentar poliuria, polidipsia, alopecia bilateral simétrica, mayor suceptibilidad a las infecciones, miopatía periférica, atrofia muscular y redistribución de las grasas corporales.

Los efectos de gluconeogénesis y antagonistas de la insulina, pueden desencadenar el comienzo de una diabeletes mellitus o exacerbar una diabetes existente.

La interrupción brusca del tratamiento puede producir una crisis similar a la addisoniana, caracterizada por presentar letargia, debilidad, vómitos y diarrea. Los casos graves pueden causar shock circulatorio y muerte.

Pueden causar hepatopatías, hepatomegalia y potencian los efectos ulcerativos de los AINEs contribuyendo a la aparición de úlceras gastrointesinales.

Por su efecto de reducción de la síntesis de colágeno, pueden causar adelgazamiento y fragilidad de la piel. Si bien la inmunosupresión puede ser un efecto deseado, esto aumenta la suceptibilidad a contraer infecciones, siendo frecuentes las del tracto urinario cuando el tratamiento es a largo plazo.

CONTRAINDICACIONES

Tuberculosis. Úlceras pépticas. Diabetes mellitus. Discrasias sanguíneas. Hembras gestantes. Cachorros en las primeras semanas de vida.

PRECAUCIONES

En tratamientos prolongados no suspender en forma súbita.

CONSERVACIÓN

Conservar al abrigo de la luz entre 15° y 25° C.

PRESENTACIÓN

Envase conteniendo 1 frasco ampolla.

CONTENIDO NETO

50 ml.

PERÍODO DE VALIDEZ

2 años a partir de la fecha de elaboración.

ADVERTENCIAS

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y ANIMALES DOMÉSTICOS.
CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES: 0800-333-0160 (Argentina)
Uso Veterinario

Disponible

- Argentina

Productos relacionados: Dexametasona inyectable, Dexashock20