Meloxivet 2

Meloxivet 2

ANTIINFLAMATORIOS 

ESPECIES DE DESTINO

COMPOSICIÓN

MELOXIVET 2 John Martin
Meloxicam ................................................... 2 mg
Excipientes c.s.p. .................................... 150 mg

CLASIFICACIÓN FARMACOLÓGICA

Antiinflamatorio no esteroideo.

FORMA FARMACÉUTICA

Comprimidos saborizados.

VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral.

ESPECIES DE DESTINO

Caninos y felinos.

PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS

ACCIÓN FARMACOLÓGICA

Los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES) ejercen su acción bloqueando la enzima Ciclooxigenasa (COX), la cual transforma al ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos (PgG2 - PgH2), dando origen a diferentes prostaglandinas y tromboxanos. Estas sustancias desempeñan un papel vital tanto fisiológico como patológico en la inflamación, el dolor y la hipertermia.
El Meloxicam desarrolla una potente actividad inhibitoria selectiva sobre la Ciclooxigenasa – 2 (COX – 2), tanto in vivo como in vitro, en la cascada biosintética de las prostaglandinas. Este bloqueo selectivo y específico sobre la COX – 2 ha demostrado propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antiexudativas y antipiréticas, con mínimos efectos gastrolesivos o ulcerogénicos. En estudios in vivo, el Meloxicam inhibe la biosíntesis de prostaglandinas de manera más potente en el sitio de la inflamación que a nivel de la mucosa gástrica o a nivel renal.
Las dermatitis agudas suelen cursar con dolor debido a la infección e inflamación de la dermis. La administración de inhibidores de COX-2 junto con agentes antibióticos mejora la eficacia de estos tratamientos al reducir la inflamación asociada.
En los procesos neoplásicos, los niveles de COX-2 se encuentran sobreexpresados, lo que aumenta los niveles de PGE2 (involucrada en la modulación de la proliferación celular, la muerte celular y la invasión de tejidos). Por este motivo, la combinación de compuestos que inhiben su función junto con agentes anticancerígenos mejora la eficacia del tratamiento en diversas neoplasias.

FARMACOCINÉTICA

El Meloxicam tiene una biodisponibilidad cercana al 100% cuando se administra por vía oral junto con alimentos. El tiempo medio de eliminación del fármaco después de una dosis única es de aproximadamente 24 horas (+/- 30%), independientemente de la vía de administración. No existen evidencias estadísticas que demuestren diferencias significativas en la farmacocinética entre los sexos. El volumen de distribución en perros es de 0.32+/- 0.07 L/kg. Su unión a proteínas plasmáticas alcanza el 97%. El tiempo medio de eliminación en perros, tras una dosis oral de 0.2 mg/kg, es de 23.7 +/- 7.1 horas. La concentración plasmática máxima después de la administración oral es de 0.464 μg/ml, aproximadamente a las 7.5 horas. El clearance es de 0.17+/- 0.02 ml/min/kg. La biodisponibilidad, el volumen de distribución y el clearance total permanecen constantes hasta 5 veces la dosis recomendada para perros.
El Meloxicam alcanza el líquido sinovial con concentraciones que rondan aproximadamente la mitad de las detectadas en el plasma.
El Meloxicam se metaboliza extensamente, principalmente por oxidación del grupo metilo. Menos del 5% se elimina como droga intacta a través de las heces, mientras que por vía renal se eliminan solo trazas de la droga en su forma intacta.
Ni la insuficiencia hepática ni la insuficiencia renal leve a moderada afectan sustancialmente la farmacocinética del Meloxicam.
Los gatos presentan una deficiencia en la enzima glucuronil-transferasa, lo que reduce la velocidad de metabolización, resultando en una disminución más lenta de las concentraciones en sangre. Esto implica que la vida media plasmática sea mayor.

INDICACIONES DE USO

Indicado para el tratamiento del dolor e inflamación asociados a osteoartritis, miositis, tenosinovitis, patologías musculotendinosas, patologías ligamentosas, articulares y de bolsas sinoviales, panosteítis, así como para el tratamiento de mialgias.
Asimismo, está indicado para el tratamiento de la inflamación y el dolor postquirúrgicos (ortopédicos y de tejidos blandos).
Se utiliza como adyuvante en el tratamiento de dermatitis agudas para aliviar el dolor asociado a los procesos inflamatorios en la dermis.
También se emplea como adyuvante en tratamientos oncológicos debido a su actividad inhibitoria selectiva sobre la Ciclooxigenasa – 2 (COX – 2).
Además, se indica como adyuvante en el tratamiento de la cistitis intersticial felina y el síndrome de gingivitis estomatitis felina por sus efectos analgésicos y antiinflamatorios.
En situaciones donde el sangrado es relevante, el meloxicam puede tener un efecto mínimo o nulo debido a la falta de actividad antitromboxano. 

DOSIFICACIÓN Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

El producto se administra por vía oral.
Caninos: la dosis de ataque es de 0.2 mg/kg el primer día, seguida de una dosis de 0.1 mg/kg cada 24 horas.
Felinos: dosis de 0.1 mg/kg/24 horas durante 3 a 5 días, seguida de 0.1 mg en dosis totales cada 24 a 72 horas.
En tratamientos a largo plazo o en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), se sugiere una dosis de 0.025 mg/24 horas, con monitoreo constante de los parámetros renales durante el tratamiento.
La duración del tratamiento será determinada por el criterio del Profesional Veterinario actuante y según la patología para la cual se indique. La respuesta clínica se observa normalmente en 3-4 días. El tratamiento deberá suspenderse al cabo de 10 días como máximo, si no existe una mejora clínica aparente.

CONTRAINDICACIONES

Este producto no debe ser administrado en animales que presenten disfunción hepática y/o renal, trastornos de coagulación, enfermedades cardiovasculares, deshidratación, hipovolemia o hipotensión, así como en casos de úlceras o sangrado gastrointestinal. Asimismo, no debe administrarse a animales con sensibilidad conocida al meloxicam, al piroxicam, a la aspirina u otros AINES, o a cualquiera de los excipientes presentes en el medicamento. No se recomienda su uso en animales durante la gestación o la lactancia, ni en cachorros menores de 8 semanas de edad.

PRECAUCIONES DE USO

Los efectos adversos más comunes incluyen vómitos, diarrea, inapetencia, melena, hematemesis y ulceración gastrointestinal. Con menor frecuencia, se pueden observar síntomas como ataxia, cambios en la conducta, convulsiones, hiperactividad, somnolencia, depresión y letargia en cachorros. Además, pueden presentarse síntomas dermatológicos como picazón, eccema, alopecia focal, parches calientes, piodermia y dermatitis alérgica. El meloxicam presenta interacciones con anticoagulantes, otros AINES, antiinflamatorios esteroideos, diuréticos y medicamentos nefrotóxicos. Sustancias con alta afinidad a las proteínas pueden competir por su unión, lo que podría ocasionar efectos tóxicos.

SOBREDOSIS

En casos de sobredosis, debe iniciarse un tratamiento sintomático acompañado de fluidoterapia. Los síntomas de intoxicación pueden incluir vómitos, diarrea, inapetencia, melena, hematemesis, ulceración gastrointestinal y letargia. También pueden presentarse convulsiones y afectación renal y/o hepática.
No se dispone de un antídoto específico para contrarrestar la intoxicación.

ADVERTENCIAS

MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y ANIMALES DOMÉSTICOS.
CENTRO NACIONAL DE INTOXICACIONES: 0800-333-0160 (Argentina).
NO UTILIZAR FUERA DE SU FECHA DE VENCIMIENTO.
Los envases utilizados deben ser desechados de acuerdo con la legislación local vigente

PRESENTACIÓN

Estuche conteniendo 1 blíster con 10 comprimidos.
Estuche conteniendo 10 blísters con 10 comprimidos.

CONTENIDO NETO

10 y 100 comprimidos.

REQUISITOS DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN

Conservar en su envase original a temperaturas entre 15°C y 30°C. Mantener protegido de la luz y la humedad.

VENTA BAJO RECETA VETERINARIA

USO VETERINARIO. Industria Argentina

Disponible

- Argentina

Productos relacionados: Meloxivet 4Meloxivet gotas, Meloxivet inyectable